Elon.io is an online learning platform
We have an entire course teaching Inglés grammar and vocabulary.
Questions & Answers about Add salt to the soup.
¿Por qué el verbo add está en imperativo y no se conjuga como adds o adding?
Para dar instrucciones u órdenes directas en inglés se emplea la forma base del verbo (infinitivo sin to) como imperativo. Por eso usamos add (“añade”/“agrega”) y no adds (tercera persona) ni adding (gerundio). El sujeto “you” está implícito.
¿Por qué se usa la preposición to en lugar de in o into?
Con add lo más natural es indicar la dirección o destino con to (añadir algo a algo). Add salt to the soup resalta que la sal pasa a la sopa. Si bien existe add salt into the soup, su uso es menos frecuente y suena más formal o literario.
¿Es obligatorio usar el artículo the antes de soup?
No siempre. Si te refieres a una sopa concreta (la que estás preparando), empleas the soup. En un estilo de receta abreviado a veces omiten el artículo: Add salt to soup. Pero en instrucciones normales se prefiere Add salt to the soup.
¿Qué efecto tiene añadir some en la frase Add some salt to the soup?
Incluir some indica una cantidad indefinida y suaviza la instrucción: “añade algo de sal”. Sin some, la orden suena más directa. Ambos son correctos; con some es más común en el habla cotidiana.
¿Cuál es la diferencia entre Add salt to the soup y Add the salt to the soup?
Decir the salt alude a un recipiente o tipo de sal específico que ya mencionaste o tienes a la vista. Con add salt hablas de sal en general, sin señalar exactamente cuál.
¿Se puede omitir to the soup y decir sólo Add salt?
Sí. En un contexto donde ya está claro que va para la sopa, puedes decir simplemente Add salt. Es habitual en la cocina para instrucciones breves.
¿Cómo se pronuncia add salt to the soup?
Una aproximación en AFI es /æd sɔːlt tu ðə suːp/.
- add: /æd/ (la “a” como en “mamá”, pero más breve)
- salt: /sɔːlt/ (la “o” se alarga como en “sor” en español)
- to: /tu/ o /tə/ según rapidez
- the: /ðə/
- soup: /suːp/ (la “u” larga como en “tú”)