The glass is on the table.

Breakdown of The glass is on the table.

to be
estar
table
mesa
the
el
the
la
on
en
glass
vaso
Elon.io is an online learning platform
We have an entire course teaching Inglés grammar and vocabulary.

Start learning Inglés now

Questions & Answers about The glass is on the table.

¿Por qué usamos the antes de glass y table en “The glass is on the table.”?
Porque the es el artículo definido en inglés. Señala que hablamos de un objeto concreto y conocido por quien habla y escucha. En este caso, “el vaso” y “la mesa” ya están definidos en el contexto, así que usamos the en lugar de a.
¿Podríamos decir A glass is on the table en lugar de The glass?
Sí, pero cambiaría el sentido. Con a glass (“un vaso”) estamos hablando de cualquier vaso, no de uno específico. The glass indica que es un vaso en particular, quizá el que acabas de mencionar o el que está enfrente.
¿Por qué decimos is y no are?

Porque el sujeto glass es singular. En inglés, los verbos cambian según el número del sujeto:

  • Singular (he, she, it o un sustantivo singular) → is
  • Plural (they o sustantivos plurales) → are
¿Cuál es la diferencia entre on, in y at para hablar de lugar?
  • on: indica contacto o superficie (“on the table” = sobre la mesa).
  • in: indica dentro de límites cerrados (“in the box” = dentro de la caja).
  • at: señala un punto o ubicación general (“at the bus stop” = en la parada de autobús).
¿Podríamos usar over en lugar de on?

No es lo mismo.

  • on implica contacto directo con la superficie.
  • over sugiere que está encima sin tocar, o cubriendo algo (“The lamp hangs over the table” = la lámpara cuelga encima, pero sin apoyarse).
¿Cómo es la estructura de la oración en inglés?

El orden básico SVO (Sujeto + Verbo + Objeto/Complemento):

  1. Sujeto: The glass
  2. Verbo: is
  3. Complemento de lugar: on the table

En español decimos “El vaso está sobre la mesa” (también SVO), pero en inglés casi siempre se respeta este orden rígido.

¿Cómo se pronuncian glass y table?
  • glass: /ɡlæs/ – la a suena como en “gato”, y la s al final es sorda, similar a “zás”.
  • table: /ˈteɪbəl/ – la a es un diptongo /eɪ/ (como la “ei” en “ley”), y la le final suena /bəl/.